miércoles, 5 de diciembre de 2012

!PERROS GRANDES Y  NOBLES!

AQUI ENCONTRARAS LAS MEJORES CLASES DEL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

CHECALAS TODAS Y............................


ELIJE EL TUYO <3.




sábado, 1 de diciembre de 2012

MASTIN NAPOLITANO
LEBREL  IRLANDEZ
LOS DOBERMAN

LEBREL IRLANDÉS


Tipo de pelo
Cabeza.
  • Espeso, fuerte y duro
  • Largo del pelo: corto a medio
  • Color: gris, atigrado, rojo, negro, blanco, leonado

Temperamento

El lobero es uno de los perros más dóciles del mundo canino de tal forma que se los llama los "gigantes amables". Este tipo de perros sería ideal para la convivencia con los niños de no ser por el tamaño, que puede llegar a amedrentar a los más pequeños y dificultar su manejo.
Es equilibrado, tenaz en el trabajo y muy apegado a sus dueños. Cuenta con una capacidad de aprendizaje media. Su nobleza es tal que no se recomienda como perro de guardia y protección, pero su tamaño impone enormemente.
Su instinto de pastoreo y cacería es elevado, así como su adaptabilidad a la convivencia con niños y otros perros.
Para mantenerse sano, necesita entre 20 y 40 minutos diarios de ejercicio, y se le debe alimentar en una superficie elevada para evitar una torsión gástrica; el problema más común que estos gigantes presentan.
Dado su tamaño, es un perro de longevidad corta; los más afortunados llegan a vivir 10años      siendo el promedio 7.




Dóberman



El dóberman[] es una raza relativamente reciente, debe su nombre al alemán Karl Friedrich Louis Dobermann, quien a finales del siglo XIX, emprende la tarea de crear una nueva raza de perro que sirviera eficazmente a su difícil trabajo como recaudador de impuestos. Para conseguir el nacimiento de esta nueva raza, se emplearon cruces de otras razas caninas como el rottweiler, el beauceron, el weimaraner, el Manchester terrier, o el pinscher. La principal función de esta raza en sus orígenes, fue la de proteger a su creador frente a potenciales asaltantes interesados en la recaudación de los impuestos que solía portar.
Nombre
En el origen de la raza, este perro se conocía como Thuringer Pinscher o Polizeilicher Soldatenhund (perro soldado policial), pero alrededor de 1900 se impuso el nombre de dóberman pinscher en honor a su creador: Karl Friedrich Louis Dobermann. Finalmente se le acabó suprimiendo la terminación pinscher y, en general hoy día se le conoce como dóberman simplemente.

Historia
Esta raza debe su nombre a Karl Friedrich Louis Dobermann, un vigilante nocturno y recaudador de impuestos que entre 1834 y 1894, se encargaba de la custodia de una perrera en la ciudad de Apolda (Turingia, Alemania).
A partir del primer año de vigilancia comenzó a necesitar un perro para defenderse, pero ninguna de las razas a las que podía acceder era de su entera satisfacción. Después de estos cruces, intervinieron en la formación de la raza un Manchester terrier y una hembra negra de galgo. De este enmarañamiento de argumentos se puede sacar una contradicción, que las mismas personas que debatieron sobre esto son las que afirmaron una no relación de sangre entre el Manchester terrier y el dóberman.
Posiblemente los estudios genéticos puedan algún día dar más información exacta sobre el origen del dóberman.
Aspecto general
Tiene el cuerpo cuadrado, la cabeza tiene los planos del hocico y del cráneo paralelos, depresión frontonasal (stop) muy ligera, ojos pequeños y oscuros. Orejas de inserción alta, cuello largo y elegante, el cuerpo es musculoso, aunque no se le note, con los miembros rectos, la línea superior es recta y el pelo corto pegado al cuerpo.
Altura y peso
Los machos tienen una altura de 68 a 72 cm y un peso de entre 40 y 45 kg, y las hembras una altura de 63-68 cm y un peso de 32-35 kg.

Carácter y temperamento
Valiente, cariñoso, vivaz, decidido y elegante. Estos 5 adjetivos son los que mejor definen al dóberman. Con una expresión decidida e inquietante, es un perro de carácter enérgico, orgulloso e impulsivo, que, siempre que reciba un buen adiestramiento, se muestra estable, asentado y sociable. Ahora bien, si no se lo trata como se debe puede llegar a convertirse en un perro agresivo, inestable y muy peligroso, debido a su enorme potencial físico.
Necesita un dueño firme y tranquilo, que sepa imponerse con paciencia y sobre todas las cosas, afecto. Sumamente fiel, muy dependiente de la familia, demuestra una devoción ciega por su amo. Es un perro amigable y cariñoso sobre todo con los niños, aunque es necesaria la supervisión de los padres ya que el dóberman tiende a jugar con mucha energía debido a su peso y musculatura, y puede derribar o golpear sin querer y poder hacer daño.
Posee un sentido innato de la protección y en la mayoría de los casos, es muy desconfiado con las personas extrañas, llegando a parecer poco cariñoso o arisco, cuando en realidad no lo es en absoluto.
Este perro es frágil y sensible desde el punto de vista emocional y no soporta las relaciones conflictivas. Necesita una buena socialización en todos los ámbitos para fomentar su convivencia y su equilibrio emocional, además del contacto amigable con humanos y otros animales. Siempre habrá de mantener su estabilidad emocional, aunque, si se lo descuida o lo trata mal, probablemente, se torne un tanto depresivo o agresivo. Ha sido considerado erróneamente un perro inestable, agresivo o peligroso, tendencia que hoy en día está desapareciendo.
Extremadamente inteligente. Rápidamente comprende las situaciones. Un perro capaz de aprender más de 30 mandos diferentes.

Mastín Napolitano


Origen
Todos los mastines europeos descienden del Mastín Tibetano, el más viejo exponente de la especie canina. Probablemente los primeros Mastines asiáticos fueron llevados de la India a Grecia por Alejandro Magno, alrededor del año 300 A.C. Los griegos los dieron a conocer a los romanos, que se entusiasmaron y los usaron en los combates de circo. La palabra Mastín proviene del latín que significa massivus, que significa macizo. Según la cino filia inglesa, en cambio, el mastín fue llevado a Britania por los Fenicios en el año 500 a. C. de allí se habría iniciado la difusión por Europa. El Mastín Napolitano es de todas maneras descendiente del antiguo Moloso romano. Mientras las razas fueron extinguiéndose por toda Europa, En Campania la cría continuaba, a pesar del las amenazas del tiempo y de la guerra. Se puede asegurar así que el Mastín Napolitano vive en Campania desde hace al menos dos mil años, aunque su segunda aparición oficial en la cinofilia data de 1946 y su estándar de 1949.
Hay varias líneas de sangre, entre las más reconocidas están di ponzano, del Gheno, del Vittoriale, di Fossombrone, del Castellaccio, Dello Stradone, Dell'Illimani, di ponzo, del sole.
Descripción
Son de color plomo, gris, azulado, negro, leonado o leonado estriado, rubio, a veces con manchas blancas en el pecho y/o en los dedos con 1/1.000.000 posibilidades puede salir atigrado. Según el American Kennel Club (AKC) las normas [1], los machos mastines napolitanos deben medir (65-85 cm) en la cruz, pesa (70 kg), pero pueden llegar fácilmente hasta (90 kg) para los machos más grandes, mientras que las hembras deben ser (61-80 cm) y pesan alrededor de (64 kg).

Cuidados
La cría del Mastín napolitano es cara y difícil de conseguir. Su temperamento, en principio pacífico, puede volverse agresivo si su propietario no es capaz de dominarlo con sensatez y responsabilidad. Requiere ejercicio puesto a que su consistencia es grande y desde que están en el vientre de su madre son de muy buen tamaño y con gran fuerza necesitan mucho ejercicio; si no tiene un buen ejercicio se les puede llegar a romper o doblar sus caderas ya que son muy pesados, todo depende de cómo sean alimentadas las madres durante y después del parto para obtener buenos ejemplares en el futuro. Ellos son de vivir en lugar como: patios grandes o jardín grande.
Alimentación
El Mastín napolitano debe de ser nutrido especialmente con carne (1 kg. al día) y arroz o pan. No debe ser engordado con sopas y/o verduras pues llegaría a ponerse flácido y perdería en vivacidad. La alimentación correcta sería alimentos balanceados y consultado con su veterinario.

Carácter a pesar de su aspecto arisco e incluso feroz, el Mastín napolitano es un perro pacífico, inteligente, equilibrado, dulce, fiel, es muy afectuoso con el amo, amigo de los niños y con los amigos de casa, y muy silencioso. Es un animal muy valiente, que sabe resistir con fiereza el dolor físico. Debido a su maciza estructura, su movimiento es pesado y torpe, pero también si es entrenado y ejercitado correctamente puede ser vistoso y elegante.